Resumen: agosto 2015

17/9/15

¡Estoy de regreso! Y como viene siendo tradición (más vale tarde...), aquí recopilo lo que consumí el pasado mes de agosto. Espero que encontréis algo de vuestro agrado. ¡Allá vamos!

Lecturas

Elantris. Brandon Sanderson.

Sí, otro libro de Sanderson. Estoy que no paro con la fantasía, algo que no me sucedía en años. Me gustó, se nota que el autor apuntaba maneras (si no me equivoco, fue su ópera prima), pero el final fue un mal colofón para una historia que prometía más de lo que finalmente ofrece.

Graceling. Kristin Cashore (1º de saga)

Bueno, creo que no es una saga en sí misma, porque comparten universo pero no siempre personajes... ¿Hay un nombre determinado para eso? Ni idea.
En fin, que leí este libro porque quería qué tal era la fantasía juvenil, en alguna reseña leí que merecía bastante la pena. Quizá si eres adolescente sí, pero a mí me pareció demasiado sencilla. Lo único medianamente destacable es, atención, el romance. Sí, sí, un romance que merece la pena. Sorprendida me hallo.

Parón de verano

13/8/15



Como muchos otros blogs, este también se va de vacaciones. Necesito tiempo para leer, para salir con mis amigos, para pensar sobre algunos proyectos que empezarán en breve, para estar con mi familia... Porque aunque no lo parezca, el blog lleva muchísimo tiempo, y aunque el señor Goodreads me mire mal porque llevo "5 books behind schedule", tengo una vida fuera de todo esto.

Primer aniversario del blog: las respuestas

8/8/15

Y aquí están las tan ansiadas respuestas. Muchísimas gracias a todos aquellos que las plantearon, ha sido un gran divertimento responderlas. Espero satisfacer vuestras expectativas y que, con suerte, conozcáis algo más de mí. Allá vamos.


¿Qué criterios sigues para leer un libro?

El principal es lo que me pida el cuerpo y me apetezca en el momento. Intento seleccionar aquellos libros que tengan buenas referencias (de otros blogs con mis mismos gustos, goodreads, amigos…), aunque a veces también me dejo llevar por el hype. Cuando un libro es muy polémico o tiene demasiadas críticas me gusta leerlo para poder hacerme una opinión, ya que no me gusta criticar sin tener motivos.

Por lo general soy menos exigente de lo que me gustaría. Leo bastantes libros que son entretenidos de primeras pero que, después de finalizarlos, te haces consciente de que realmente no te han aportado nada nuevo. Por ello estoy intentando serlo más, pero me he dado cuenta de que si me fuerzo a leer algo que no me apetece de primeras no lo disfruto de la misma manera (por lo general). Espero que con el tiempo esto cambie.

Resumen: julio 2015

3/8/15

Aquí el recuento del mes de julio, bueno para mi gusto. ¿Qué tal el vuestro? El mío lo pasé internada en una trilogía fantástica (doble acepción) que os recomiendo mucho y muy fuerte.

Lecturas

Trilogía Nacidos de la bruma, de Brandon Sanderson.

Había leído muchísimas críticas positivas de esta saga y como me apetecía algo de fantasía, me interné en ella. Qué gran acierto. Creo que desde la adolescencia no vivía una historia fantasiosa con tanta intensidad. A pesar de sus más de 2000 páginas se me pasó en un suspiro, y me dio una pena tremenda tener que terminarla. Simplemente por la originalidad que aporta al género ya merece la pena. Y si te gustan las novelas con giros argumentales continuos, buenos personajes y muchas dosis de fantasía, es tu trilogía. Próximamente reseñas.

Fuentes de tráfico de Google: cómo llegan al blog

21/7/15

Y con ello me refiero a las palabras que ponen los lectores en Google y que les hacen llegar a este blog. Un post como este lo vi por primera vez en Biblioteca sin espacio, y he de decir que sus resultados son mucho más espectaculares que los míos, pero siempre he querido hacer una recopilación así que aquí esta. Me gustaría responder a aquellas personas que le plantean preguntas a Google y llegan aquí. ¿Quieres saber más? 

¡Libros and stuff cumple 1 año!

15/7/15


Sinceramente, no soy de aniversarios, pero no he podido resistirme. Si hace un año alguien me llega a decir que un proyecto como este, al que le he dedicado incontables horas, iba a durar un año, yo, precisamente yo, que mis mayores defectos son la procastinación y la inconstancia, me hubiera reído. Pero aquí estoy. Aquí estamos. Y no tengo intención de parar.

Para celebrarlo quiero hacer un sorteo, pero como estamos en verano y no voy a poder estar todo lo pendiente que me gustaría, lo dejo para septiembre. Mientras tanto, he pensado en hacer un preguntas y respuestas. La dinámica es sencilla: planteáis las preguntas que queráis hacerme y yo haré un post recopilándolas todas y añadiendo sus respectivas respuestas.

¿Dónde publicar las preguntas? Tenéis todas estas opciones:
- En este mismo post
- Por twitter @LibrosAndStuff
- Por ask.fm, abierto especialmente para la ocasión http://ask.fm/LibrosAndStuff
- Por e-mail: librosandstuff@gmail.com
- Por facebook 

Las espero con ansia. Sed buenos :) Y si me queréis hacer feliz, leed un buen libro a mi salud.

Ready Player one, de Ernest Cline

10/7/15

Estamos en el año 2044 y, como el resto de la humanidad, Wade Watts prefiere mil veces el videojuego de OASIS al cada vez más sombrí­o mundo real. Se asegura que esconde las diabólicas piezas de un rompecabezas cuya resolución conduce a una fortuna incalculable. Las claves del enigma están basadas en la cultura de finales del siglo XX y, durante años, millones de humanos han intentado dar con ellas, sin éxito. De repente, Wade logra resolver el primer rompecabezas del premio, y, a partir de ese momento, debe competir contra miles de jugadores para conseguir el trofeo. La única forma de sobrevivir es ganar; pero para hacerlo tendrá que abandonar su existencia virtual y enfrentarse a la vida y al amor en el mundo real, del que siempre ha intentado escapar.



464 páginas | Género: ciencia ficción | Autoconclusivo

Lo más probable es que el libro os suene, aunque sólo sea de pasada. Existe un hype muy grande entorno a él, y la pregunta del millón es... ¿Está justificado?